fbpx Skip to main content

Si va de paseo en moto…

Por 14 junio, 2017julio 17th, 2018Sin categoría

Bogotá, 14 de junio de 2017.– Las motocicletas, como los autos, deben revisarse antes de salir de viaje. Esto incluye verificar el nivel de aceite, la presión de inflado de las llantas, el estado de los frenos y la tensión de cadenas y elementos de transmisión.

Si es refrigerada por algún fluido es necesario verificar el nivel y no olvidar darle una ojeada al estado de los compartimientos portaequipajes y sus anclajes. Cerciorarse del buen funcionamiento del alumbrado es de suma importancia, pues las motocicletas deben transitar siempre con la luz frontal y trasera encendida.

El conductor, por su parte, es responsable de revisar del buen estado de los cascos, chalecos reflectivos e indumentaria de protección y de llevar consigo la documentación necesaria para circular por carretera.

¿Cuánto peso llevar?
En moto sólo se puede llevar un equipaje pequeño. Para saber el tamaño de la maleta, es importante tener en cuenta la carga máxima permitida para la moto (que incluye el peso de los pasajeros y el de las maletas). Esta se calcula restando al peso máximo autorizado de la moto, la tara con tanques de combustible llenos (peso en orden de marcha del vehículo).

¿Cómo acomodar la carga durante el viaje?
Para que la moto no pierda estabilidad o se comporte de forma impredecible, no se debe exceder la carga máxima autorizada y nunca sobrepasar la capacidad ni la velocidad máxima indicada en las maletas o accesorios. Se ha sabido de accidentes por desprendimiento de las alforjas a alta velocidad.

También es importante ajustar la amortiguación para compensar el peso añadido y fijar el equipaje lo más cerca posible del centro de gravedad de la moto. Recuerde acomodar su equipaje de manera que no interfiera con partes móviles como manillar, ruedas, suspensión, basculante, pedales, etc.

Los objetos más pesados deben ir en el fondo de las maletas, bolsas, alforjas, baúles que han de estar bien cerrados para que no se abran. Para que el equipaje que no tiene anclaje no se mueva ni se caiga al circular, llévelo amarrado. Y, por su seguridad, jamás deje colgando reatas o hebillas que se podrían enganchar en las ruedas, cadena, etc. con consecuencias fatales.

¿Cómo evitar accidentes en moto?
Descansar es muy importante. Se recomienda no recorrer trayectos superiores a 2 horas sin detenerse. El calor generado por el casco es un factor de cansancio y disminuye las condiciones seguras de conducción.

Por seguridad, el acompañante debe llevar los mismos elementos de seguridad que el conductor, pues el riesgo es el mismo en un accidente. Las paradas deben ser más frecuentes el pasajero se cansa mucho antes que el conductor.

Recuerde mantener un ritmo adecuado de conducción dependiendo del tipo de motocicleta, la experiencia del conductor, si se viaja con acompañante o no, el peso del equipaje, las condiciones climáticas y el tipo de vía, entre otros.

¿Cambia la conducción con pasajero?
Si el pasajero no tiene experiencia en viajes en moto es necesario darle varias indicaciones como:

Al subir o bajar debe hacerlo por el lado izquierdo y pasando el pie derecho sobre la moto.  El conductor debe estar bien sentado y apoyando ambos pies en el suelo para prevenir cualquier desequilibrio. Debe sentarse lo más adelante posible para no hacer variar demasiado el centro de gravedad.

Para sujetarse debe tomar al conductor por la cintura o la parrilla trasera con las manos. Los pies se apoyan sobre los posapiés traseros.

Durante la marcha es necesario que forme un solo conjunto con el conductor, conservando siempre su misma línea tanto en recta como en las inclinaciones en las curvas. No debe moverse para no desequilibrar al conductor.

¿Cambia el comportamiento dinámico con carga?
Cuanto más pesado es un vehículo mayor es su distancia de frenado. En una recta con piso seco para una misma motocicleta, al incrementar una tercera parte en el peso total, la distancia de frenado se incrementa una distancia proporcional.

¡Entonces, prepárese para su viaje y disfrútelo! Tenga en cuenta que es recomendable que los primeros viajes en carretera sean trayectos cortos para minimizar el cansancio y dolores o molestias en brazos, espalda, hombros, manos y piernas. Con el tiempo se va acumulando experiencia en tramos más largos.

Gracias por su interés en la seguridad vial. Por favor cite a Cesvi Colombia como fuente de la información.

Deje un comentario

Not found