Cesvi Colombia evaluó activación de los airbags laterales en sillas con tapizado integrado en el país, no original de fábrica. Estos son los resultados.
Bogotá, 31 de marzo de 2017.– Una de las consecuencias de la tozudez del Gobierno por mantener el límite de los 30.000 dólares FOB (free on board) para aplicar un arancel del 35 o del 45% en vehículos importados se aprecia en la necesidad de las marcas de autos por bajar la especificación de sus productos.
Pero como las marcas responsables no rebajan la seguridad, sus representantes en el país acuden a ordenar sus vehículos con, por ejemplo, tapicerías en tela, que son de menor costo y así evitan superar la mencionada cifra que, cabe mencionarlo, fue fijada en la reforma tributaria de 1996 y nunca ha sido objeto de reajuste, no obstante el 5 por ciento anual de inflación promedio que Estados Unidos ha tenido en los últimos 20 años.
Sin embargo, el consumidor colombiano no acepta las tapicerías en tela, luego acuden al proveedor local para sustituirla por el cuero… en el mejor de los casos es un proveedor local responsable que tiene en cuenta que los airbags son un equipo de seguridad pasiva que puede salvar vidas y, en consecuencia, contrata con Cesvi Colombia un estudio para determinar si su tapizado permite el despliegue de las bolsas de aire en caso de activación.
El estudio
El desarrollo del estudio de activación de airbag lateral de silla permite conocer el comportamiento dinámico de las costuras y del tapizado cuando un dispositivo como la bolsa de aire se acciona. La activación de este elemento se realiza de forma controlada y bajo metodologías estandarizadas que define Cesvi Colombia.
En líneas generales, la metodología del ensayo consiste en tomar una silla tapizada por una tapicera local según sus estándares de operación y que cuente con un airbag lateral en buen estado.
La silla objeto de estudio se fija con sus herrajes originales a una estructura que garantice en todo momento la rigidez durante el ensayo para que las fuerzas laterales y longitudinales involucradas en el despliegue de la bolsa de aire, no desplacen la silla y se afecte la toma de datos.
Lo más importante es realizar el registro de información, para lo cual se emplea una cámara de alta velocidad capaz de captar 1.000 imágenes por segundo, característica que permite grabar el momento en el que la bolsa de aire se despliega.
Para simular la señal eléctrica emitida por la unidad controladora del sistema, se dispone de un módulo que contiene un circuito eléctrico idéntico al usado en el automóvil, el cual es el encargado de enviar un pulso de 12 V +/- 1 V y con esto se activa la bolsa de aire.
Detalles de los resultados
Con los resultados obtenidos por la cámara de alta velocidad en el momento del despliegue de la bolsa de aire, se procede a hacer una serie de correcciones como la perspectiva focal, con lo cual se puede ser más preciso en el análisis de los datos.
Luego, con la ayuda de un software de diseño asistido por computadora se mide con precisión la distancia recorrida por la bolsa de aire y el tiempo de apertura, con lo cual se puede determinar la velocidad de despliegue, factor importante para el análisis de los resultados.
Durante el análisis de la apertura de la bolsa de aire se tienen en cuenta dos etapas: primero, velocidad de inflado “sin ruptura de costura”; y, segundo, velocidad de despliegue “con ruptura de costura”. En esta última se analiza el despliegue total de la bolsa de aire hasta que la costura del tapizado se rompe en su totalidad.
Análisis de costuras del tapizado empleadas en la silla
Luego del estudio realizado en las costuras que bordean la periferia que cubre la bolsa de aire, se indica su apertura en las etapas de inflado, relacionando la velocidad de expansión.
Del mismo modo se indica si hubo una correcta ruptura de la costura durante la apertura de la bolsa de aire, pues el objetivo de estas costuras es romperse con facilidad al momento de una activación.
Implementar una tapicería de cuero en una silla que cuenta con airbag lateral no es una tarea fácil y puede convertirse en una de alto riesgo, pues puede dejarla inutilizable. Por esta razón las tapiceras nacionales deben utilizar e implementar equipos de alta calidad con los cuales se puedan coser con precisión, empleando hilos y agujas especiales.
Es muy importante tener extremo cuidado en la costura que bordea la periferia de la bolsa de aire, pues si se emplea una costura o hilo inadecuados, pueda que restrinja el correcto inflado.
Así mismo, se hace necesario capacitar a los operarios que realizan el ensamble del tapizado en la silla, pues hay tener en cuenta la ubicación correcta de la espuma que, en algunas ocasiones, cubre el airbag, como se puede ver en la imagen.
Del mismo modo se debe tener en cuenta que los fabricantes de airbags destinan unas cubiertas de tela que sirven como guías para que este tenga trayectoria directa sobre la costura y se rompa apropiadamente.
¿Utilizar una silla fabricada en Colombia es una transformación insegura?
Los importadores de automóviles en Colombia consideran que los elementos como los airbags de silla deben garantizar la seguridad de los ocupantes y es un asunto con el cual no se puede jugar. Algunas marcas prefieren que los vehículos ingresen al país con las sillas de fábrica, otras de ellas utilizan y contribuyen a fomentar la industria nacional implementando tapiceras colombianas.
A partir de esto, las marcas que utilizan sillas nacionales se hacen la pregunta de si es seguro utilizar una silla que no sea instalada en fábrica. Para esto Cesvi indica algunas características que se consideran para garantizar la seguridad de los ocupantes de automóviles que posean este tipo de sillas locales y desarrolla la investigación de activación del airbag lateral de silla para garantizar que las costuras e hilos cumplan con la función de romperse y el airbag se despliegue de forma correcta y contribuya a la absorción de la energía cinética. Así mismo se evalúa la velocidad de despliegue y el tiempo de inflado.
En conclusión, la integración local es viable siempre y cuando se utilicen los materiales y técnicas adecuados para el correcto despliegue de los airbags y esto solamente se puede conocer mediante un estudio particular de cada caso.
Gracias por su interés en la seguridad vial. Por favor cite a Cesvi Colombia como fuente de la información.