
Teniendo en cuenta la falta de seguimiento a los biciusuarios con el uso equipos de visibilidad y protección, además del comportamiento vial, Cesvi Colombia comparte importantes recomendaciones que le brindarán mayor seguridad.
Para dar inicio a estas recomendaciones, es importante recordar que, Colombia se rige por un marco legal extenso refiriéndose a ciclistas, pero dentro de esta categoría es importante resaltar que no solo son los ciclistas los que se encuentran enmarcados, hoy en día hay muchos roles asociados a esta categoría como lo son:
- Ciclistas.
- Usuarios de patineta.
- Usuarios de ciclomotor, tricimoto y cuadriciclo.
Para cada una de estas categorías es muy importante entender y saber cuáles normas aplican para cada uno de estos diferentes roles, también es importante saber que las normas a las cuales se hará referencia, no se cumplen al 100% por los usuarios, por lo cual es necesario trabajar por el cumplimiento obligatorio en pro de la seguridad, para ser responsables en la vía y controlar el aumento en accidentes de tránsito que incluyan estos actores viales.
A medida que transcurrió el 2020, junto con las normas y políticas de aislamiento preventivo definidas por el gobierno, también se empezó a trabajar en los planes de acciones y medidas preventivas que permitieron mantener el aislamiento, pero el uso de transporte masivo, no permite dar cumplimiento con estas medidas, especialmente en la capital del país, por eso muchos usuarios han buscaron nuevas alternativas para evitar el uso del transporte público. En este caso la bicicleta, los ciclomotores y las patinetas en su mayoría eléctricas, han dado una solución al transporte individual; las cifras emitidas por Fenalco demuestran el crecimiento es abismal en la comercialización de estos medios de transporte, que a su vez si no se usa con responsabilidad también se va a ver reflejado en la accidentalidad.
Es muy importante recalcar que el gobierno nacional mediante la ley 1811 del 21 de octubre de 2016, pretende incentivar el uso de la bicicleta, por tal motivo define en sus artículos la prioridad que va a tener el ciclista en la vía. El primer aspecto que ha generado muchas dudas es el uso del casco, el cual tiene variaciones dependiendo del rol en la vía, por ejemplo:
Ciclista: de acuerdo al artículo 95 del CNT ley 769 de 2002 y modificado por la ley 1811 de 2016, no quedó definido de carácter obligatorio el uso del casco, esto quiere decir que a la luz de la norma, un biciusuario no podrá ser sancionado por no llevar el casco, pero desde el punto de vista de la seguridad, en el momento de un accidente de tránsito, es la única protección que permitirá evitar lesiones graves, por tal motivo es responsabilidad de cada usuario utilizar el casco que garantice su seguridad.
Conductor de patineta: según la circular 006 del 12 de diciembre de 2018 emitida por la secretaría distrital de movilidad (aplica únicamente para Bogotá), el uso del casco es de carácter obligatorio y este debe cumplir con la Norma Técnica NTC 5239 “Cascos para ciclistas y para usuarios de monopatines y patines de rueda” del 31 de mayo de 2004.
Usuarios de ciclomotor, tricimoto y cuadriciclo: de acuerdo con la resolución 160 del 2 de febrero del 2017, estos usuarios por la naturaleza de ser vehículos con motor, deben utilizar el casco de forma obligatoria y este debe cumplir con las características exigidas para los usuarios de motocicleta, o sea, deben cumplir con la norma técnica NTC 4533 DE 2017.
Otro de los aspectos básicos de los elementos de protección personal, es el uso de los chalecos reflectivos, el cual debe ser obligatorio para los tres roles mencionados, estos se deben usar en condiciones de poca visibilidad y en la franja horaria de 18:00 a 6:00 am, adicional al chaleco reflectivo, se recomienda el uso de rodilleras coderas y guantes, estos últimos elementos no se encuentran regularizados en ninguna norma, pero siguen siendo muy importantes para la seguridad de los usuarios.
Vea aquí la importancia de hacerse visible
Dentro de las características técnicas de los automotores y motocicletas en general, se encuentra el uso de luces, algo muy importante que hace falta en las bicicletas, las patinetas y los tricimotos, es muy importante contar con este elemento, que debe ser una luz blanca en la parte delantera y una luz roja en la parte trasera, este se encuentra definido en el artículo 95 del CNT, y en las normas ya mencionadas.
Cifras y ensayos
Considerando el aumento que ha presentado los viajes en bicicleta, se hace necesario el poder generar políticas claras y obligatorias, para la circulación, y la seguridad de todos los biciusuarios.
En el caso de los ciclistas, para el año 2019 hubo un total de 432 fallecidos que representa un 6% del total de fallecidos por siniestros de tránsito, y aunque no se compara de forma directa con los 3.642 motociclistas fallecidos que representaron un 53%, si es hora de comenzar a resaltar la importancia de prevenir desde ya.
Considerando lo anterior, Cesvi Colombia, realizó una prueba de impacto con un dummie en una bicicleta, de tal forma que permite recrear un impacto por alcance y lateral, para reconocer las zonas que pueden llegar a afectarse de forma directa y de ahí reconocer de nuevo la importancia de los EPPs.
La prueba permite, una vez más confirmar la necesidad de utilizar, casco como protección para golpes en la cabeza, considerando la proyección del ciclista hacia la superficie de contacto, y aunque la dinámica depende del tipo del vehículo, el cuerpo del ciclista tiende a tener un patrón de proyección similar, afectando en mayor proporción la cabeza y las extremidades superiores, donde se debe orientar la mayor protección.
No olvide que más allá de hacerse visibles con ayuda del chaleco e iluminación, es necesario circular por rutas adecuadas como bicicarriles y evitar circular por autopistas y avenidas que no cuenten con rutas preferenciales para este tipo de transporte; asimismo, no está demás extremar precauciones usando un buen equipamiento de seguridad, que lo protegerán de cualquier caída o accidente.