fbpx Skip to main content

¿Sabía qué puede conocer el costo del choque de su vehículo?

Por 12 noviembre, 2019Sin categoría

Los colombianos optan por comprar carros por su diseño, color o precio, sin tener en cuenta el valor de la reparación por un choque simple por alcance.

Las cualidades como el color, el diseño, la tapicería, las aplicaciones de conectividad y el costo, son algunas de las preferencias que el gran porcentaje de colombianos tiene en cuenta al momento de adquirir un vehículo.

Teniendo en cuenta las preferencias de los clientes, las marcas de automóviles se han enfocado en innovar en su equipamiento, la apariencia en sus diseños, el confort y las cualidades tecnológicas en sus nuevos modelos. Pero realmente saben ¿qué pasa cuando su vehículo tiene un choque por colisión simple, ¿cuál es el comportamiento en la carrocería respecto a la colisión, qué elementos lo equipan para mitigar la deformación y la transmisión de energía hacia el ocupante y cuánto puede costar la reparación del vehículo?

El Centro de Experimentación y Seguridad Vial, Cesvi Colombia, ha realizado el análisis del comportamiento en un choque urbano a más de 120 automóviles, considerando elementos como la conformación del modelo que se comercializa en el país, particularidades en su estructura y el valor de la reparación en un choque urbano. Este análisis es realizado en la rampa de impacto, la cual libera una energía similar a un choque urbano entre 2 vehículos a 40 km/h simulando una maniobra evasiva, establecida por estándar del RCAR (Consejo de Investigación para Reparaciones de Automóviles) para este tipo de ensayo:

 Estos resultados son publicados en el informe ICRV (Índice Cesvi de Reparabilidad Vehicular), el cual se califica según un índice ponderado de reparabilidad presentado en rombos, que relaciona el costo total de la reparación, el valor del vehículo y la velocidad de impacto.

 La calificación del vehículo se presenta en una escala de 0 a 5 rombos donde 0 es la calificación más baja por el alto costo de reparación y 5 la calificación más alta por el bajo costo de reparación del vehículo. El costo de reparación vehicular incluye todo lo que conlleva el proceso de arreglo en el taller como lo son la mano de obra, los materiales, los repuestos y los tiempos de permanencia en el mismo.

“Sabía qué el ICRV le sirve al consumidor como herramienta de decisión de compra porque permite conocer las características técnicas del vehículo y comparar el costo de la reparación posterior a una colisión típica urbana, con el valor en vitrina del auto en cuestión”.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, presentamos algunos de los vehículos analizados por el equipo de investigación de Cesvi Colombia y sus respectivas calificaciones ICRV.


Consulte el informe completo del Kia Picanto en el siguiente link: https://bit.ly/2PTpNeK

Consulte el informe completo del Renault Kwid en el siguiente link: https://bit.ly/2K1Iut7


Consulte el informe completo del Fiat Mobi en el siguiente link:
https://bit.ly/2CoDBpA

Cesvi Colombia como centro de investigación automotriz ha puesto a disposición del público información de interés e importancia a la hora de comprar un vehículo. Esta información es divulgada en la revista Auto Crash el producto editorial de Cesvi.

Cesta básica comparativa

Esta herramienta presenta los segmentos y los costos comerciales destacando las secciones de repuestos delanteras, traseras, centrales y de mecánica con sus respectivos precios, dejando claro cuales son los vehículos con los costos de repuestos más económicos, (resaltados en color verde) y los más costosos (resaltados en color rojo). Consulte aquí las cestas comparativas.

Análisis de resultados ICRV 

Este informe es el resultado del choque de vehículos que recrea una colisión típica urbana, para analizar los costos de reparación versus al valor comercial, realizada en la rampa de impacto de Cesvi Colombia. Consulte aquí los análisis ICRV

 

Para ampliar más información comuníquese a prensa@cesvicolombia.com 

Deje un comentario

Not found