
Cesvi Colombia investigó los caminos para su correcta disposición: el reciclaje o su reutilización son las opciones para estos elementos que son considerados como desechos tóxicos.
Bogotá, 25 de julio de 2017.– Las baterías para los vehículos eléctricos son un punto clave en el esfuerzo medioambiental de las compañías automotrices porque, en primer lugar, son el corazón del motor eléctrico y, segundo, porque cuando termina su vida útil hay que hacer algo con ellas.
El almacenaje es solo una opción que retrasa lo inevitable: el reciclado de estas baterías para aprovechar los materiales reutilizables y desechar limpiamente los que no pueden ser nuevamente integrados en la cadena de producción.
Este proceso es complejo pero necesario porque muchos componentes son altamente contaminantes si no se tratan de la debida forma. El reciclado tiene, además, un interés mayor: cuanto más se recicle, menos costos hay que asumir para la minería de los metales que las forman, entre ellos el níquel. Además, cuando se trata de metales férricos, es bastante sencillo de separar mediante imanes electromagnéticos.
El reciclaje de las baterías
Este es un tema complejo y requiere de un buen número de pasos que empiezan con la recogida de las unidades usadas. Una vez recogidas las partes, se dirigen a un centro de reciclado, donde son tratadas en varias fases hasta la obtención de materiales básicos para la fabricación de nuevas baterías.
En un proceso de refinado se aísla el hidróxido de níquel, que es un componente básico de las baterías, a través de varios procesos: separación de impurezas, obtención de sulfato de níquel y, finalmente, la obtención de hidróxido de níquel.
Mediante esta serie de procesos es posible obtener un material básico para la fabricación de baterías como es el hidróxido de níquel, reaprovechando gran parte del material utilizado en las baterías que llegaron al final de su ciclo de vida. Con esto se minimiza el impacto medioambiental, se ahorra en costos de extracción del metal, se optimiza el consumo de energía y se tratan de forma adecuada todos los residuos tóxicos.
Por otra parte, hay opciones con las baterías de los autos eléctricos como la reutilización.
¿Reciclar o reutilizar las baterías de los vehículos eléctricos?
Según los estudios realizados por las consultoras Lux Research y Navigant Consulting, sobre la definición sobre cuál camino tomar con las baterías de los autos eléctricos existen varias conclusiones.
Por ejemplo, reciclar es someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. Para ello se aplican diferentes métodos para conseguir el material que se necesita “salvar” para volver a convertirse en una nueva opción de uso.
Por el contrario, reutilizar es volver a usar algo, bien sea para desempeñar la función que desempeñaba anteriormente o con otros fines.
De acuerdo con estas definiciones, y según el informe de Lux Research, el reciclaje sería una de las opciones más interesantes para la segunda vida de las baterías de los vehículos eléctricos; por otra parte, Navigat Consulting augura un aumento de la capacidad de almacenamiento estacionario de las baterías de segunda vida y la buena predisposición técnica y económica para su reutilización.
Aunque la apuesta de Lux Research por la reutilización parece ir en contracorriente de los principales fabricantes como Nissan, Renault, BMW, Daimler o Siemens, que están comercializando baterías reutilizadas de segunda vida, el informe de Lux Research sugiere la conveniencia del reciclado respecto a su reutilización.
El motivo de Lux Research se sustenta en el hecho de que la reutilización de las baterías de los vehículos eléctricos va a producir unos resultados cuestionables debido a la reducción del rendimiento que limitarían la creación de aplicaciones.
En otro informe de la consultora Navigant Consulting propone el uso de las baterías para aplicaciones estacionarias y que la reutilización va a permitir un uso provechoso para la mayoría de áreas de aplicación. Además, pone de manifiesto que los paquetes de baterías de iones de litio de vehículos eléctricos han demostrado una menor degradación y un mejor rendimiento de lo esperado gracias a su diseño robusto, a una buena gestión térmica y al cuidado de la carga.
Aunque los parámetros de rendimiento de potencia y de capacidad de energía específicos para la reutilización de segunda vida tendrán que ser determinados, estas baterías tendrán probablemente alta potencia y capacidad de energía, por lo que podrán ser adaptadas para aplicaciones de almacenamiento en red.
Para Lux Research, las opciones de reutilización son limitadas. Las baterías de segunda vida ofrecen un ahorro de costos limitados, especialmente porque los nuevos precios de células siguen cayendo. Esta reutilización permite que estas baterías sean aplicadas a sistemas no tan exigentes y sean utilizadas únicamente como reserva de energía.
Gracias por su interés en la tecnología y el medio ambiente. Por favor cite a Cesvi Colombia como fuente de la información.