fbpx Skip to main content

Prepare su vehículo y emprenda el viaje

Por 25 mayo, 2021agosto 9th, 2021Prevención vial

Conducir por amplias autopistas o carreteras rurales en motocicleta, automóvil, camioneta, camión o vehículo de pasajeros, requiere habilidades diferentes desde el punto de vista de la seguridad vial; pues en estas vías se corre el riesgo de incrementar la velocidad más allá de los límites permitidos. La disminución de visibilidad, posibles ráfagas de viento que podrían afectar la estabilidad del vehículo, pérdida de control, aumento de las exigencias mecánicas de los sistemas de seguridad activa y pasiva del automotor, son algunos de los riesgos inminentes, que podría ocasionar un accidente.

Aunque el diseño geométrico de las carreteras o autopistas deberá estar condicionado para que el conductor alcance rangos de velocidad mayores a los permitidos en una vía urbana, existen variables como volumen de tráfico, medio ambiente, geología, factores sociales y de la propia conducción que afectan negativamente a los actores viales y podrían ocasionar siniestros moderados o graves.

Cesvi Colombia, comparte las siguientes medidas para hacer un correcto alistamiento del vehículo antes de iniciar su viaje por autopistas o carreteras; para esto es fundamental tener algunos cuidados y prevenciones que evitarán contratiempos y garantizarán un viaje seguro.

Indicamos dos medidas eficaces: el alistamiento preoperacional mecánico y la planificación del viaje o recorrido:

Alistamiento preoperacional

  • Antes de encender el vehículo verifique si existen fugas de cualquier tipo de líquido.
  • Una vez constate que no hay fugas de ningún tipo, verifique los niveles correctos de los líquidos: aceite, agua o refrigerante, hidráulico, frenos, limpia brisas.
  • Compruebe el estado y funcionamiento de los frenos.
  • Verifique el labrado de las llantas y que la presión de aire se encuentre según indicación del fabricante.
  • Confirmar el buen funcionamiento y posición de luces delantera, laterales y traseras, en especial, los faros antiniebla.
  • El equipo de prevención y emergencia deben permanecer en óptimas condiciones, recuerde que debe incluir: un gato con capacidad para elevar el vehículo, una cruceta, dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello, un botiquín de primeros auxilios, un extintor, dos tacos para bloquear el vehículo, caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas, llanta de repuesto y linterna y chaleco reflectivo.[1]
  • Revise que los documentos del vehículo estén vigentes: licencia de conducción y licencia de tránsito (en físico) y/o en medio electrónico el seguro obligatorio en caso de accidentes de tránsito (SOAT); certificado de revisión tecnomecánica para el caso de vehículos de servicio particular, para los vehículos de servicio público los requisitos se amplían.
  • Verifique que los cinturones de seguridad estén en óptimas condiciones.
  • Tomar la postura correcta en la silla del vehículo, verifique que se siente cómodo y seguro.

Planificación del viaje o recorrido:

La planificación del viaje consiste en apoyarnos con instrumentos tecnológicos o plataformas que permiten verificar en tiempo real las condiciones de las vías, el tiempo aproximado del viaje, etc.

Desde las diferentes entidades gubernamentales se han dispuesto varias herramientas que permiten validar si las condiciones son favorables o no para emprender un viaje:

  • INVIAS en su sitio web https://www.invias.gov.co/767/estadovias.html
  • Línea única #767, donde sin costo desde su celular puede consultar el estado de las vías primarias a nivel nacional, restricciones de carga, también puede solicitar atención inmediata de emergencias.[2]

Medidas de prevención al momento de conducir por carretera

La seguridad vial depende del buen comportamiento de los actores viales y el menor deseo de asumir riesgos, lo que, al igual que la mayoría de los hábitos, se desarrolla con el tiempo. Cualquier cosa que mejore la seguridad vial para todos los conductores mejora la seguridad de otros conductores.

  • Evitar la distracción mientras conducimos ya sea en nuestro celular, publicidad, conversaciones con los acompañantes o con objetos en la vía. Recordemos que mientras nos distraemos un segundo estamos recorriendo varios metros dependiendo de la velocidad de marcha y esto se refleja más adelante en la distancia que necesitamos para detener el vehículo ante una situación imprevista.
  • Contrarrestar el exceso de velocidad y la conducción arriesgada, ya que además de repercutir en una posible sanción monetaria genera riesgos importantes sobre todos los demás actores de la vía.
  • Mientras conducimos se debe exigir a los acompañantes el uso obligatorio del cinturón de seguridad.
  • Aumente los tiempos de descanso y paradas entre trayectos.
  • La sensación térmica puede derivar en agotamiento acelerado al conducir y producir fatiga o sueño.
  • Las conductas del manejo preventivo indican que tras dos o tres horas de conducción continua o un recorrido de 200 kilómetros, se debe descansar como mínimo 15 minutos.
  • La iluminación del cuadro de instrumentos debe de ser tenue para que podamos ver mejor fuera del automóvil. Si utiliza GPS, asegúrese que esta en vista nocturna.
  • Conserve la correcta la distancia de seguridad de acuerdo a la velocidad que se transita.
  • Reduzca la velocidad en lugar de frenar repentinamente. Apretar el pedal de freno de manera brusca puede hacer que se recaliente el sistema de frenos y se reduzca la efectividad del frenado.

¿Qué hacer al terminar el recorrido o viaje?

Para cuidar y dar una mayor vida útil al motor es aconsejable seguir estos pasos:

  • Al llegar al destino dejar el vehículo en ralentí durante 30 segundos mientras que el sistema de refrigeración regula la temperatura del motor y así los diferentes líquidos lubricaran a bajar revoluciones para evitar un desgaste de piezas.
  • Apagar las luces exteriores e interiores para evitar agotar la batería.
  • Poner freno de mano si se encuentra en una pendiente, dejar que el vehículo repose en el freno de mano, seguido a esta acción poner 1ª o R, para así evitar que el peso del vehículo caiga en la transmisión del vehículo.
  • Hacer un chequeo visual exterior para verificar de que todo se encuentre en óptimas condiciones (llantas, placas, farolas, stop, etc.).

Con todo lo anterio podrá llegar a su destino de manera segura.

[1] Tomado de: Ley 769 de 2002, CNTT. Art. 30. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0769_2002.html#28

[2] Tomado de: Instituto Nacional de Vias. INVIAS. Estado de las vías. Recuperado de: https://www.invias.gov.co/767/estadovias.html

Deje un comentario

Not found