
Como novedad, este año se entregaron reconocimientos especiales a las marcas que hicieron un esfuerzo por cumplir con las condiciones exigidas por el premio.
Los Premios Vía, el sello colombiano que reconoce a las marcas de carros con mejor equipamiento en seguridad, costos de reparación y servicio posventa en reparación, entregó los galardones en una ceremonia virtual con transmisión en vivo.
A través de los Premios Vía, Fasecolda y Cesvi Colombia reconocieron los aportes de las marcas en seguridad activa y pasiva, reparabilidad, servicio posventa y responsabilidad social con los actores en las vías del país.
Miguel Gómez, presidente de Fasecolda, expresó: Nada más importante que velar por la vida de los actores en la vía. Por eso la industria automotriz, aseguradoras y Gobierno Nacional unimos esfuerzos en este propósito, con el fin de reducir el flagelo de la accidentalidad vial, que al año deja más de 700 mil víctimas en el país. Este premio tiene un valor social para los consumidores y actores en la vía. Es el primer sello colombiano que reconoce los esfuerzos de las marcas de automóviles que circulan en el país, Cuando adquiera un auto, pregunte si tiene un Premio Vía.
Ganadores de la séptima edición por categorías
Categoría mejor equipamiento en seguridad
Reconoce a las marcas que equipan sus vehículos con los mínimos estándares internacionales de seguridad activa y pasiva para prevenir accidentes.
Los ganadores son:
Esta categoría busca motivar a las marcas a equipar sus vehículos con los mínimos estándares internacionales de seguridad activa y pasiva para prevenir accidentes, protegiendo así a los ocupantes y demás actores de la vía. El procedimiento llevado a cabo para la selección de los vehículos participantes en esta categoría se describe a continuación:
Identificación del vehículo de entrada de cada familia: De cada una de las familias conformadas se seleccionó el vehículo de entrada, es decir, la versión más económica a la que tiene acceso un comprador.
Lista de chequeo de calificación NCAP mínimo tres estrellas: Se verificaron los elementos de seguridad de cada uno de estos vehículos. El vehículo es evaluado únicamente si cuenta con evaluaciones de tres o más estrellas según criterios NCAP.
Los vehículos que cumplieron estos criterios fueron evaluados posteriormente en las siguientes subcategorías:
- Seguridad activa – Ponderación (40%): Son aquellos elementos presentes en el vehículo que actúan para reducir el riesgo de ocurrencia de un accidente, como frenos, suspensión, control dinámico, entre otros.
- Frecuencia siniestral (50%)
- Elementos de seguridad activa presentes en el vehículo (50%)
- Seguridad pasiva – Ponderación (40%): Dentro de esta subcategoría se tienen en cuenta los siguientes elementos:
- Los sistemas o elementos presentes en el vehículo encargados de proteger a los ocupantes del vehículo y que actúan cuando ocurre un choque como airbags y sistemas de retención. Ponderación 60%.
- Elementos delanteros y traseros de absorción de energía, que reducen los daños en el vehículo y el impacto a los ocupantes. Ponderación 40%.
- ADAS Sistemas Avanzados de Asistencia de la Conducción – Ponderación (20%): Sistemas automáticos que ayudan al conductor en el proceso de conducción al tomar el control del vehículo y mitigar el efecto de los errores humanos.
Categoría Mejor costo de reparación
Valora el esfuerzo de las marcas por proveer repuestos originales y mano de obra calificada para la reparación de vehículos luego de sufrir un accidente.
Los ganadores son:
Esta categoría busca valorar el esfuerzo de las marcas por proveer repuestos originales y mano de obra calificada para la reparación de vehículos luego de sufrir un accidente, fomentando así el diseño de políticas que permitan que los costos de reparación sean cada vez más competitivos, en beneficio de los usuarios de automóviles.
En esta versión se evalúa la línea completa del vehículo o su familia, siempre y cuando por lo menos una de sus diferentes versiones haya pasado los criterios estadísticos establecidos. Por lo tanto, el premio no está dirigido a una sola referencia, sino a la familia completa de esta línea del vehículo.
El vehículo ganador será aquel con el mejor nivel de cumplimiento en los siguientes aspectos:
- Índice de reparación vehicular – Ponderación (50%): Es la proporción del valor promedio de reparación de la familia del vehículo reportado por las compañías a Fasecolda y el valor asegurado promedio de la misma.
- Cesta básica – Ponderación (50%): Consiste en relacionar el costo de la cesta básica del vehículo (sección delantera, central y trasera) con su valor comercial en un tiempo definido. Los valores de repuestos fueron aportados directamente por representantes y/o concesionarios de las marcas.
Categoría Mejor experiencia de servicio posventa en reparación
Mide las condiciones de servicio posventa de las marcas de vehículos, así como la satisfacción de los clientes atendidos por siniestros de autos asegurados.
La marca ganadora obtuvo un buen desempeño en los siguientes aspectos, los cuales están ponderados en partes iguales:
- Plan de calificación de talleres: Nivel de cumplimiento de la red de talleres de la marca en el Plan de Clasificación de Talleres, realizado por Cesvi Colombia, y que evalúa las áreas de carrocería, enderezado, pintura, electromecánica y gestión del taller de colisión en aspectos como su estructura física, equipamiento, seguridad, procesos y conocimientos técnicos del personal.
- Auditoria a talleres: Evaluación de aspectos que impactan la satisfacción del cliente en temas de oportunidad y calidad de la reparación.
- Tiempo de permanencia global: Se evalúa la oportunidad de entrega de la marca, medida en días promedio. Los días promedio de permanencia en taller corresponden al resultado ponderado de las cifras aportadas por las compañías de seguros entre mayo de 2019 y junio de 2020 en vehículos siniestrados.
- Tiempo de suministro de repuesto: Tiempo promedio para completar el suministro de repuestos requeridos para la reparación de un vehículo siniestrado.
- Severidad relativa de la marca: Es la proporción del valor promedio de reparación de todos los vehículos evaluados de la marca reportado por las compañías a Fasecolda y el valor asegurado promedio de la misma.
- Variación en la severidad relativa de la marca: Variación porcentual de la proporción del valor promedio de reparación de todos los vehículos evaluados de la marca en modelos 2019 y 2020.
- Medición de la satisfacción del cliente: Metodología que permite a la compañía aseguradora evaluar la satisfacción del cliente que es atendido en los centros especializados de colisión.