La mujer diferencia y distingue mucho mejor tonos y colores frente al género masculino.
¿Sabía que existen diferencias entre los colores violeta, púrpura, lila, morado y salmón, y que estas variantes las perciben el género femenino?
Si no encuentra variación entre estas tonalidades muy seguramente usted pertenece al género masculino y existe una explicación científica.
En la teoría de la evolución aplicada a la percepción de los colores existen diferencias entre hombres y mujeres, en las que al género femenino se le atribuye que diferencia y distingue mucho mejor diferentes los colores y sus tonos frente al género masculino.
Según estudios realizados en el Brooklyn College, el profesor de sicología Isaac Abramov desarrolló un estudio patentado en el que realizó dos pruebas diferentes: la primera consistía en mostrar una serie de colores específicos y describirlos frente a determinados criterios.
Se obtuvo como resultado que las mujeres son más sensibles a los colores y tienen la destreza de combinarlos y buscar tonos similares respecto de los hombres.
Allí Abramov concluyó que “ven el azul como azul, pero qué porcentaje de rojo ven en el color difiere si el individuo es hombre o mujer”.
La segunda prueba se enfocó en cómo el género percibe imágenes y objetos cambiantes. En este sentido los hombres desarrollan mejores habilidades en la detección de detalles y objetos en movimiento a gran velocidad.
Lo concluyente del estudio se asocia a la evolución de la especie. Anteriormente, en la actividad de cacería, los hombres desarrollaron una mayor destreza de visualizar en la distancia un objeto en movimiento, por ejemplo, animales.
Por su parte, las mujeres habrían desarrollado habilidades para diferenciar y visualizar los tonos y sus variantes en las actividades de recolección.
Desde la ciencia también se relaciona que estas diferencias se basan en que la mayor concentración de testosterona, que es la hormona masculina, se encuentra en la corteza cerebral que, a su vez, es la principal zona visual.
Por último, Abramov concluyó en su patente que, en todo caso, hay diferencias biológicas sutiles que solo afectan a la visión en su nivel más primario.
Los expertos de la unidad de ciencia del color de PPG indican que una de las razones por las que se tiene la idea de que las mujeres tienen mejor percepción de colores es debido a que son menos propensas a tener deficiencias genéticas como el daltonismo.
Por cierto, uno de cada 12 hombres (8,3%) padece esta condición, mientras que una de cada 255 mujeres (0,4%) sufre de esta deficiencia porque es un gen recesivo en el cromosoma X.
Sin embargo, la prueba llamada Munsell Hue Test permite evaluar, por la acomodación de colores en un respectivo orden, la condición o deficiencias de visión.
PPG pudo concluir, a partir de pruebas realizadas en ambos géneros, que no se pudieron encontrar grandes diferencias entre hombres y mujeres para los ajustes de color.
Cesvi Colombia resalta la labor de la mujer en el ámbito de la reparación, por su constante esfuerzo y esmero para que los procesos de preparación, ajuste y aplicación de colores lleven ese tinte personal y de precisión que se requiere. ◣
– https://es.ppgrefinish.com/es/sala-de-prensa/2015/07/s
– https://www.revistacesvimap.com/percepcion-de-los-colores-segun-el-genero/