fbpx Skip to main content

CESVI Colombia celebra su evento de premiación del Círculo Preferencial de Talleres 2023

Por 17 febrero, 2023febrero 24th, 2023Comunicado
CESVI Colombia

CESVI Colombia celebra su evento de premiación de forma simultánea en cinco ciudades a nivel nacional; premiando a 208 talleres de colisión, en sus categorías Oro, Plata, Bronce y Amigo.

  • Desde su consolidación, el esquema del CPT ha logrado un crecimiento del 27% por encima de lo planteado.
  • Se brindaron 5 reconocimientos especiales a marcas de vehículos y talleres de colisión a nivel nacional.

 

Este jueves 16 de febrero se llevó a cabo el evento que galardona a los mejores Talleres de colisión del país.

La celebración se realizó de manera simultánea en cinco ciudades:

  • Barranquilla
  • Bogotá
  • Bucaramanga
  • Cali
  • Medellín

Contando con la participación de más de 240 personas, donde asistieron las principales aseguradoras del país, proveedores del sector automotor, marcas de vehículos, y los talleres miembros del esquema.

Entrega 2023

En esta entrega 2023, CESVI Colombia premió a 208 Talleres de colisión a nivel nacional los cuales fueron calificados bajo cuatro niveles:

  1. Oro.
  2. Plata.
  3. Bronce.
  4. Amigo.

Cada una de estas categorías resalta cualidades que destacaron al taller durante el último año, siendo Oro la categoría de mayor nivel, la cual corresponde a esos talleres que cumplieron con la gestión y uso adecuados de los recursos disponibles, las mejores prácticas de reparación y en la excelencia en el manejo de residuos.

Estos niveles de certificación permiten al cliente la rápida identificación de los talleres que cumplen con los requisitos y estándares más altos, para que su vehículo quede en las mejores manos.

El evento de premiación tuvo apertura con las palabras del Ingeniero John Suárez, Gerente general de CESVI Colombia, quien destacó la forma en cómo se consolidó este proyecto en medio de una pandemia que golpeó el sector automotor, con el objetivo de brindar soluciones en medio de la crisis:

“El esquema del Círculo Preferencial, ha permitido llevar diferentes soluciones a nuestros centros de colisión para alcanzar sus metas en productividad, calidad en sus servicios, posicionamiento y satisfacción al cliente; destacándose por valores diferenciales que los imponen frente a sus competidores directos, abriéndose campo a los más altos estándares de calidad” comentó el Ing. Suárez.

También en su discurso destacó la importancia de la formación en el sector automotor como una inversión de mejora para el capital humano, donde CESVI Colombia, entendiendo la necesidad que se encuentra en el mercado actual debido a la escasez de mano de obra certificada, pronto lanzará el “Plan Semillero” para nuevos técnicos que quieran incursionar en procesos de carrocería y pintura en esta industria.

Desde la ciudad de Medellín el Ingeniero Duverney Sánchez, director de talleres de CESVI Colombia y quien ha estado a la cabeza en la gestión del proyecto, expuso el crecimiento del esquema durante el último año

“El programa inicio en 2020 con el objetivo de contar con la participación de 160 talleres y a la fecha alcanzamos a más de 220 miembros adscritos, lo que significa un aumento del 27% por encima del objetivo planteado”. indicó el ingeniero.

Una de las grandes novedades que presentó esta segunda edición de premiación fueron los reconocimientos otorgados a marcas de vehículos y talleres por mostrar cualidades que han permitido su consolidación como un modelo a seguir en esta industria al apostarle a la inversión de su capital humano. Fueron cinco los reconocimientos otorgados a nivel nacional.

Reconocimientos
  1. El primer reconocimiento se entregó en la ciudad de Medellín
    1. Renault Sofasa por Mejor Estándar RED.
    2. El cual hace referencia a la mejora continua que se ha visto reflejada en sus procesos, calidad y servicio al cliente; fomentando a nivel nacional esfuerzo, dedicación y confianza dejando un sello de excelencia.
  2. El segundo reconocimiento lo recibieron dos grandes marcas en la ciudad de Bogotá
    1. Talleres Autorizados S.A. y Porsche Colombia S.A.S
    2. Otorgado por el Desarrollo de talento humano, al incentivar el espíritu crítico y autocrítico que le permite al técnico perfeccionar su labor frente a la cotidianidad de la colisión, fomentando oportunidades y experiencias profesionales.
  3. Y por último el tercer reconocimiento
    1. Se otorgó por Trabajo de mejora continua que resalta la capacidad del taller para adaptarse a los cambios y así lograr una transformación a nivel integral, comprometido con su papel en el desarrollo automovilístico del país.
    2. Los homenajeados con este reconocimiento fueron el Taller Mamut Colisión S.A.S, de la ciudad de Medellín y el Taller Armotor S.A. en Pereira.

CESVI Colombia

¿Quiénes fueron los mejores centros de colisión del país durante el 2022?

CESVI Colombia

Lograr la calificación Oro es el resultado del esfuerzo y arduo trabajo del taller para lograr cumplir con todos los requisitos de una excelente gestión y alcanzar el más alto estándar de calidad con el objetivo de llevar los mejores servicios a sus clientes.

Estos fueron los talleres acreedores de este galardón durante el 2022:

CESVI Colombia

También puede buscar y conocer a todos los centros de colisión que agremia el Círculo Preferencial de Talleres, en su directorio Web. En este podrá filtrar los talleres por su nivel de certificación, locación, servicios que ofrece y mucha más información. Visítelo aquí.

###

Acerca de CESVI Colombia

El Centro de Experimentación y Seguridad Vial, CESVI Colombia S.A. es una compañía con más 22 años de presencia en Colombia que, mediante la investigación y la experimentación en el área automotriz, desarrolla productos y servicios enfocados en las necesidades de la industria automotriz de Colombia y Latinoamérica.

CESVI ha sido reconocido como Centro de Investigación y Experimentación por parte de Colciencias, en el ámbito internacional hace parte del RCAR, un organismo cuyo objetivo es reducir los costos humanos y económicos de las pérdidas de vehículos de motor, además de ser miembro activo del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP).

###

Conozca más:

Deje un comentario

Not found