fbpx Skip to main content

Cesta Básica de Repuestos – Segmento automóviles SUV de 41 a 48 millones

Por 14 abril, 2025Comunicado

Los vehículos seleccionados para este estudio han sido sometidos a rigurosos análisis en las instalaciones de Cesvi, donde fueron evaluados bajo los estándares técnicos de la compañía. A través de estas pruebas, se determinó la composición y distribución de la cesta de repuestos, permitiendo identificar la relevancia de cada sección en términos de costos y frecuencia de reemplazo.

La cesta de repuestos fue analizada mediante 4 secciones que corresponden a la sección: central, delantera, mecánica y trasera, con un total de 23 repuestos. En donde la sección con mayor participación es la delantera con un 40% mientras que la mecánica solo posee 12%.

Este estudio se centra en los vehículos del segmento Hatchback, con valores comerciales entre 41’000.000 y 48’000.000 millones de pesos colombianos.

El valor promedio de la cesta básica en este segmento se ubicó en 26,90 millones de COP, calculado a partir de la sumatoria de los costos de los repuestos en las cuatro secciones. Este análisis permite identificar tendencias y rangos de costos entre los modelos evaluados, destacando aquellos con cestas más económicas y otros con valores más elevados.

Diagrama de costos de la cesta de repuestos sección:

Con relación a las diferentes secciones de los vehículos, se observan las siguientes tendencias:

• Sección delantera: El Fiat Uno y el Hyundai i20 lideraron con costos significativamente superiores al promedio, mientras que el Renault Kwid se posicionó como el modelo más económico en esta categoría.
• Sección trasera: El Volkswagen Gol destacó con los costos más altos, seguido por el Hyundai I20 Y El Renault Stepway, ambos por encima del promedio. Nuevamente, el Renault Kwid se ubicó como la opción más asequible.
• Sección central: Los modelos Volkswagen Gol Y Fiat Uno presentaron costos significativamente elevados, indicando una mayor inversión en componentes centrales. El Renault Kwid mantuvo su posición como la alternativa más económica.
• Sección mecánica: El Hyundai i20 registró los costos más altos en esta categoría, reflejando una inversión destacada en componentes mecánicos. En contraste, el Renault Kwid y el Renault Stepway mostraron costos por debajo del promedio, reafirmando su rentabilidad.

No es sorprendente que la cesta básica de repuestos para vehículos siga cambiando. Los avances tecnológicos, el lanzamiento de nuevos modelos y las fluctuaciones en la demanda del mercado impactan directamente en la disponibilidad y el diseño de las piezas de repuesto.

Este análisis destaca el compromiso de CESVI Colombia con la generación de conocimiento valioso que impulsa la competitividad y sostenibilidad del sector automotor en el país. Además, proporciona a los consumidores y actores de la industria automotriz herramientas para tomar decisiones informadas sobre los costos de los repuestos más demandados en casos de colisión.

Más del sector:

Deje un comentario

Not found