fbpx Skip to main content

Bebé a bordo: que en estas vacaciones tu bebé tenga un viaje seguro y confortable por carretera.

En esta temporada de vacaciones son muchos los que optan por los viajes por carretera, una opción que además de ser más económica que la de viajar por avión, implica el aprovechar la oportunidad de conocer diferentes paisajes y lugares turísticos; y no hay nada mejor que vivir esta entrañable experiencia acompañado de toda la familia.

Sin embargo, el viajar con niños no es tan sencillo, para tener un viaje cómodo, agradable y sobre todo seguro es indispensable haber establecido una preparación previa, es por esto por lo que Cesvi Colombia nos da a conocer ciertas recomendaciones claves que ayudarán a que toda la familia y en especial a los pequeños a disfrutar de la experiencia de viajar por carretera como un evento maravilloso y memorable.

Cuando se tiene un bebé a bordo y se va a emprender un largo viaje por carretera, se debe tener gran precaución con ese pasajero especial sobre el cual normalmente gira toda la atención de las personas: viajar con un bebé requiere de una preparación desde antes del viaje y exige un comportamiento adecuado durante el mismo.

1. Sistemas de retención infantil (SRI)

Para que un niño viaje en el vehículo de manera segura debe contar con el sistema de retención infantil (SRI) adecuado, estos son sillas especiales y adecuadas para menores que cuentan con su propio arnés de seguridad que los protege ante siniestros viales. Recordemos que en el mercado se encuentran los SRI según cada etapa de crecimiento del infante, es indispensable encontrar la SRI ya que esta debe adaptarse y encajar perfecto al menor de manera que no se corran riesgos que comprometan su seguridad.

2. Instalar de manera adecuada el SRI

Si bien es importante establecer el SRI adecuado para el niño, es igual de importante instalarlo de forma segura dentro del vehículo, así como en el lugar idóneo.

En primer lugar, el SRI debería ir siempre en la silla de atrás, salvo algunas excepciones y consideraciones, pero podría generarse la duda de dónde debería ir ubicada, si al centro, si al lado derecho, o si sería mejor al izquierdo.

La silla infantil debe ubicarse en la posición central del asiento trasero porque es la más alejada de posibles impactos laterales. Esto es válido siempre y cuando la silla se pueda ubicar de forma segura en esta posición (a veces la configuración de las sillas o sus espaldares no lo permite).

Si hubiese algún impedimento para ocupar la zona central, la opción es el costado derecho. Este lado del vehículo está más alejado de un impacto con los automóviles que circulan en sentido contrario. Además, para bajar al niño, el acceso es más fácil y seguro desde este lugar, y resulta más seguro por nuestro sentido de circulación y el correspondiente andén (o berma).

Según Cesvimap, “las estadísticas reflejan que esa zona del vehículo es la menos expuesta al riesgo. Según la base de datos FARS (Fatality Analysis Reporting System) de la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA), el asiento trasero izquierdo es el más inseguro, tanto como el del conductor. Los datos recopilados en Estados Unidos muestran que el riesgo de lesiones es de un 47% en estos asientos, mientras que para el trasero derecho es del 40% y para el trasero central del 38%.”

3. Asegúrese que una persona adicional al conductor atienda las necesidades del bebé.

Durante largos recorridos por carretera con niños, el conductor se ve enfrentado a otro reto y es el de la distracción. Durante el recorrido muy seguramente los niños demandarán atención, por lo que es ideal que otro pasajero viaje a bordo para que pueda atender las necesidades y requerimientos del infante, el conductor deberá limitarse a poner toda su atención y concentración en la conducción, esto por la seguridad de todos los ocupantes del vehículo.

Si no le es posible viajar acompañado y solo es usted como conductor y el bebé, tenga presente que debe detener su vehículo estacionándolo de forma segura para atender al menor, no intente maniobrar y hacer las dos cosas simultáneamente (conducir y atender el bebé), esto puede ser causante de accidentalidad vial.

4. Equipaje adecuado.

Organice una maleta pequeña, evite el exceso de equipaje. Asegúrese de poder tener la mochila del bebé a la mano y asegúrese que contenga los siguientes elementos básicos:

  • Una botella o termo con agua, de preferencia que esta tenga chupón para evitar derrames, es fundamental que el bebé siempre esté hidratado.
  • Si todavía no lo alimenta prepare por lo menos 2 teteros y todos los recipientes que necesite para preparar más.
  • Si ya ingiere comida solida recuerde preparar snacks sólidos y saludables preferiblemente frutas duras como manzana o galletas.
  • Vestimenta en capas, por los cambios de temperatura en los recorridos de ida y regreso. Babero o Toallitas húmedas para limpiar cualquier mancha en el camino, también puedes usar una en su frente en caso de mareo o náuseas
  • Cargar pañales suficientes para el viaje, bolsas de plástico para los pañales sucios y todo su kit de cambio: cambiador, pañitos húmedos, cremas, lociones, etc. Guarda además una moda extra para ti y otra para el bebé. Ten en cuenta el clima al que viajas y por el que pasas mientras van en el carro.
  • Cargue su cobija preferida para abrigarlo de ser así necesario.

5. Nunca deje solo al menor en un vehículo

Por ningún motivo deje al bebé solo en el vehículo o bajo el cuidado de menores, debido a la delicadeza de los bebés estos demandan atenciones que solo pueden ser suplidas con adultos responsables.

Es importante que el menor tenga una adecuada circulación y fuente de aire, sin embargo, si deja a un bebé solo en el vehículo este puede sufrir sofocamiento ya que recordemos que adicional a su vestuario, las sillas de menores expiden calor.

De igual forma, es importante que cuando se viaje por carretera los niños carguen consigo alguna identificación, la más usada normalmente son pulseras grabados con teléfonos que serán fundamentales en caso de extravíos.

6. Botiquín de emergencia en el vehículo:

Como su bebé esta descubriendo cosas, lugares y momentos se puede dar que se generen accidentes menores los cuales deben ser tratados de manera inmediata con el Botiquín de emergencia del vehículo.

  • Alcohol yodado o agua oxigenada.
  • Gasa, algodón, esparadrapo o curitas.
  • Solución de alcohol gel, para limpieza de manos y desinfección de objetos.
  • Analgésicos, como acetaminofén, en caso de fiebre. Dosis dada por el pediatra.
  • Loción para disminuir el escozor de las picaduras de insectos. Los repelentes son eficaces para prevenirlas, pero deben ser usados solo en niños mayores de 5 años.
  • Crema hidratante, bloqueador solar, según la edad y crema para evitar la pañalitis.
  • Suero fisiológico (tarazón de nariz).
  • Termómetro
  • Gotas para dolor de oído, recomendadas por el doctor.

7. Entretenimiento para el infante:

Recordemos que los niños y bebés necesitan de constantes actividades para mantenerlos distraídos y evitar el llanto constante, para esto recomendamos generar un plan de actividades y juegos durante el recorrido.

No dejes que todo el recorrido se la pasen en el celular o tableta, estos son causantes de mareos y además son altamente perjudiciales para la vista.

Intenta conectar a tu hijo con la realidad, mostrándoles el recorrido como una aventura en la que pueden conocer diferentes paisajes y apreciar la naturaleza.

La música es otro factor clave, intenta que sea variada y constante, que los pueda entretener pero que también los ayude en momento que se requiera calma. Cabe resaltar que mucha de la música del bebé es para dormir y descansar y también puede afectar el cerebro de adultos mayores por lo que no es recomendable para el conductor ya que puede acrecentar el estado de somnolencia de este.

8. Paradas continuas:

Tu bebé se va a cansar contantemente ya que la silla no les da el espacio suficiente para estirarse y esto puede generar malhumor y estrés en el infante, en especial cuando no se les ha cambiado el pañal.

Para lo anterior, establece paradas constantes en donde puedas permitirle al bebé estirarse, hidratarse, tomar aire y cambiarle el pañal.

Si tu hijo ya no utiliza pañales, recuerda siempre deben ir acompañados al baño, por ningún motivo lo pierdas de vista ya que los viajes proporcionan que tu hijo quiera conocer e investigar y esto puede resultar en extravíos.

Deje un comentario

Not found