
A mediados de junio asistimos a 2 encuentros internacionales de seguridad vial y tecnologías en vehículos, realizados en Argentina, con el fin de conocer y aportar metodologías para disminuir la siniestralidad y las victimas en las vías, siendo esta la principal muerte en personas entre los 5 y los 29 años de edad, donde América Latina es la más afectada.
Por primera vez asistimos al #StopTheCrash liderado por Global NCAP, como miembros activos del Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, donde se promueve desde el año 2010, la mejora en la seguridad pasiva y activa de los vehículos a través de pruebas de choque, brindando a los consumidores información independiente e imparcial sobre la seguridad de los vehículos nuevos, así como alentar a los fabricantes y gobiernos a mejorar el desempeño en la seguridad de los vehículos en Latinoamérica.
La asociación Stop The Crash ha logrado que grandes fabricantes de vehículos en China, se comprometan a equipar todos sus vehículos nuevos con ESC estándar a partir de 2018. En Malasia, el Ministro de Transporte anunció durante el lanzamiento de Stop The Crash, el ESC obligatorio en todos los vehículos nuevos desde 2019, sumándose el gobierno argentino a partir del 2022.
Las tecnologías actuales como lo son el Control Electrónico de Estabilidad (ESC), Frenado de Emergencia Autónomo (AEB) y los Frenos Antibloqueo (ABS) en esta ocasión presentado para motocicletas, tienen el potencial de actuar con autonomía, logrando salvar cientos de vidas cada año, evitando y previendo muchos tipos de choques de vehículos antes de que ocurran.
Actualmente en Colombia bajo la reciente normativa para fabricantes, los automóviles a partir del modelo 2018 cuentan con ABS y doble airbag, un avance mínimo en seguridad que necesita una nueva modificación, integrando tecnologías como lo son ESC y AEB que ayudarán a reducir la siniestralidad y muertes en vías del país.
Además, asistimos a las 2 jornadas del Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil (FISEVI), enfocadas en la mejora de la movilidad de los niños en América Latina, en el cual se destacó la importancia del uso de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) que en la actualidad presenta diversos sistemas según el peso, que permiten que los niños viajen de forma segura en el vehículo, evitando muertes y lesiones, además de acciones para proporcionar a cada niño un trayecto seguro y saludable al colegio.
Es nuestro compromiso compartido promover iniciativas y tecnologías avanzadas para evitar accidentes, pero es responsabilidad de lo consumidores inclinarse por adquirir vehículos seguros y, de los fabricantes y el gobierno de Colombia al implementar los aportes de estas alianzas internacionales como políticas, con la cual se beneficiará el país reduciendo significativamente la tasa de víctimas en las vías.