fbpx Skip to main content

Cesvi reafirma su compromiso ambiental con el Plan de Gestión Ambiental para aseguradoras

Por 16 abril, 2019Sin categoría

Cesvi Colombia crea un plan de gestión ambiental para reversar los peligros que incorporan los compuestos y residuos automotrices de los talleres reparadores, dando una disposición y un tratamiento adecuado.

La Gestión Ambiental de Cesvi Colombia es un servicio que se presta a las compañías aseguradoras, la cual consiste en la recolección de repuestos o piezas sustituidas de los vehículos de reparación de sus talleres. Este proceso surge como una repuesta a la necesidad de las aseguradoras de gestionar y controlar los repuestos sobrantes de las reparaciones realizadas por los talleres.

Las compañías aseguradoras dentro de su política de responsabilidad social empresarial, se acogen a este programa con el objetivo de crear buenas prácticas en el manejo y la disposición final de los residuos peligrosos y piezas generadas por ellas.

Un mal manejo de residuos no solo ocasiona daños al medio ambiente por contaminación de agua, suelo y efecto invernadero, amenazando la sostenibilidad ambiental, sino también la salud humana por daños en el sistema respiratorio y propagación de enfermedades además de algunos problemas toxicológicos.

Beneficios para las compañías aseguradoras

Al integrarse al Plan de Gestión Ambiental, pueden determinar cuáles proveedores (talleres) sustituyen y entregan las piezas de acuerdo a lo autorizado por la compañía, ayuda a suministrar herramientas para la toma de decisiones sobre el manejo que se le dan a los autopartes por parte de los talleres, identifican las partes que pueden ser cobradas para cambio y no era necesario cambiarlas, reduciendo así el fraude interno y externo contribuyendo al mejoramiento del medio ambiente, a través de buenas prácticas en el manejo y la disposición final de los residuos peligrosos y piezas generadas por la industria automotriz.

¿Cómo se realiza la recolección?

  • El taller por medio de una herramienta informática diseñada por Cesvi (SIPO) registra las piezas reemplazadas en el vehículo (se identifica placa, color, modelo, etc).
  • En otros casos la aseguradora envía periódicamente el listado de los talleres y los repuestos a recoger.
  • Cesvi Colombia ingresa al sistema o base de datos la información y programa las rutas de recolección por zonas.
  • El conductor se desplaza en el vehículo debidamente identificado y recoge las piezas en cada uno de los talleres, basado en la ruta programada y en un acta o planilla de recolección.
  • Una vez se ha realizado la recolección, el conductor trae las piezas a Cesvi y se realiza una destrucción de las mismas para evitar su reutilización.
  • Posteriormente se realiza la clasificación de las piezas por corriente (plástico, llantas, acero, aluminio, vidrio), se realiza el pesaje por corriente y se almacena en contenedores.
  • Este material es entregado a gestores que lo emplea como materia prima para sus procesos de producción interna, contribuyendo en la minimización del empleo de nuevas materias primas que necesitan gran cantidad de energía y agua para ser fabricadas.

 

 

Comunicaciones Cesvi

prensa@cesvicolombia.com 

Deje un comentario

Not found