Skip to main content

Inició una estrategia de transformación digital fundamentada en Oracle Transportation Management (OTM) para ordenar la planeación y ejecución de todo el trabajo de transporte.

Bogotá, diciembre de 2022.

Durante los últimos años las cadenas de producción y el transporte de carga han tenido un impacto significativo en la economía y en la vida de las personas.

Por eso, quienes están en este oficio saben que tienen una responsabilidad muy grande; así lo entiende Transporte Sanchez Polo, una empresa colombiana que ha cruzado en más de 50 años miles las carreteras de Colombia, Ecuador y Venezuela.

Y debido a la actual coyuntura de precios en los fletes marítimos, se encuentra operando también hacia Perú, Bolivia y Chile.

Por esto, en Sánchez Polo trabajan con base en 3 grandes unidades de negocio:

  • Materias primas.
  • Última milla.
  • Larga distancia.

Para “ser la mejor opción en soluciones logísticas integrando experiencia, compromiso, innovación y tecnología, con un enfoque en las personas, la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Contamos con 11 sucursales a nivel nacional y un equipo de trabajo de más de 400 colaboradores”, cuenta su líder de Implementación de Transportes Sánchez Polo, Alberto Polo Leiva.

Pilar fundamental

No puede verse de otra manera, pues, de acuerdo con un reporte de Business Insider, para 2025 ésta será una de las industrias más importantes a nivel mundial, que se está recuperando luego de que la pandemia ocasionara dificultades en el comercio internacional y choques de oferta, generando una inflación severa globalmente.

Sin duda, el transporte terrestre es un pilar fundamental, pero poco reconocido en la cadena de suministro. Además, enfrenta retos importantes en productividad, altos costos, sistemas de información obsoletos y falta de personal capacitado.

Sobre esto, El Banco Mundial, en su informe global de Índice de Desempeño Logístico, hace un ranking de los países con mejores cadenas de suministro y logística en el que Colombia se encuentra en el puesto 58 de un total de 160 países del mundo; un dato que ilustra una situación precaria a nivel de logística y cadenas de suministro en la que se encuentra el país y la cual se vio agravada por coyunturas nacionales y globales.

Este escenario ha llevado Transportes Sánchez Polo a modernizar sus operaciones y a inyectarle análisis de datos a cada recorrido e innovación para comprometerse con a los clientes en la seguridad, el cuidado de la mercancía y la excelencia en el servicio.

Porque, dice Polo, “ahora ponemos a disposición de nuestros clientes la plataforma de trazabilidad Control T donde pueden tener visibilidad completa del estado y avance de sus pedidos”.

OTM

Además, inició una estrategia de transformación digital fundamentada en Oracle Transportation Management (OTM) para ordenar la planeación y ejecución de todo el trabajo de transporte, lo que le ha permitido conocer y tener un panorama más claro y detallado de cada una de sus operaciones en cualquier parte de territorio nacional o internacional.

Para el ejecutivo de esta organización, OTM es “una solución de talla mundial que nos permite optimizar las rutas, disminuir los tiempos de circulación y tener control sobre las entregas. Es una herramienta fantástica”.

Lo cierto es que esta industria enfrenta desafíos importantes, entre esos el tecnológico. Sanchez Polo, por ejemplo, usaba software con limitaciones que ocasionaba retrasos en las operaciones y errores en algunos procesos debido al alto grado de manualidad, insuficiencia en los datos y un elevado nivel de permisividad.

“Ese software dejó de servir”, dice Polo. Y agrega que “no lográbamos plasmar de una manera confiable todas las aristas que puede tener el transporte en cuanto a sitios de carga y descarga, valor de cada operación y situación de los vehículos. Entonces la data que teníamos era difícil de explotar”.

Precisamente por esta razón buscaron un aliado que les ofreciera una herramienta digital más flexible y capaz de automatizar todos estos procesos manuales, para así reducir costos, tiempos operativos y brindar un servicio más eficiente para los clientes, Oracle Transportation Management (OTM).

Beneficios

Los beneficios de la implementación de OTM han sido notorios desde el primer momento. La posibilidad de conectar OTM con cualquier sistema externo, como un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) que es una solución de software que ofrece manejo del inventario de una empresa y sistemas de rastreo GPS, agilizó la operatividad logrando reportar en tiempo real todos los viajes y cualquier evento de los vehículos en movimiento. Adicionalmente, se obtuvo una mejor visual de la data, lo que ha permitido identificar dónde se originan costos y cómo optimizarlos.

Por ejemplo, con OTM ha sido posible conocer las referencias de medidas y pesadas y optimizar el cubicaje de los vehículos, que en el pasado era un proceso aritmético manual y “su análisis era muy dispendioso que resultaba en ocasiones tardío”, explica el ejecutivo de la trasportadora.

Ahora, dice, “al conocer en primera instancia si son o no los vehículos idóneos para transportar determinadas cagas y realizar la disgregación de los costos asociados a la operación, Transportes Sánchez Polo pudo obtener ahorros significativos en su operación”.

Monitoreo constante

Esta experiencia ha marcado toda la diferencia respecto a la competencia. OTM le dio un orden al día a día de la empresa, pues se monitorea la operación desde el inicio, con el pedido, haciendo que el personal interactúe más con el sistema y lo vea como una herramienta de trabajo útil más no como una etapa burocrática del proceso.

Fundamental porque “tenemos el objetivo de expandirnos a mercados internacionales diferentes a los que ya operamos y, evidentemente, la herramienta para hacerlo es OTM. Con esta solución podemos despachar desde cualquier lugar del mundo y hacer crecer operaciones al interior del país en el que tengamos presencia.

Cabe destacar que somos una organización que le apuesta a la transformación digital, siendo nuestros clientes y usuarios la prioridad”, destaca Alberto Polo Leiva, Líder Implementación de Transportes Sánchez Polo.

Ser parte de esta modernización es un privilegio para Oracle que está en constante desarrollo de soluciones para el sector porque “el transporte terrestre requiere incorporar nuevas tecnologías de nube, en especial, las aplicaciones de control logístico y rastreo, que combinan OTM, Internet de las cosas y GPS.

Con estas tecnologías se pueden prevenir percances durante la ruta y situaciones que perjudiquen el transporte. Por eso, nos llena de orgullo contribuir en la indispensable labor de Transportes Sanchez Polo, una empresa que le apuesta al país y que hoy puede operar desde cualquier parte del mundo”, concluye German Borromei, Gerente General de Oracle para Colombia y Ecuador.

Esto es clave para la operación porque es posible tener control de los vehículos en carreteras, asegurar las cargas, generar acciones enfocadas a la sostenibilidad y, sobre todo, cuidar la gente

Últimas noticias:

Leave a Reply